LA UVE HEURÍSTICA

UVE Heurística


Resultado de imagen para uve heuristica

Fue desarrollada en los 70´s para ayudar a docentes y estudiantes a entender el propósito del trabajo científico en el laboratorio y permite a los alumnos y a las alumnas entender el proceso de construir su propio conocimiento durante las experiencias de laboratorio (Roehrig, 2001). La pregunta central está en el centro del diagrama y guía el experimento. Dependiendo del tipo de experimento de laboratorio, se da al estudiante o se deja que él la establezca.

Una vez identificada la pregunta, los y las estudiantes crean una lista de palabras claves relacionadas con la pregunta.
Debajo de esa lista, los y las estudiantes construyen el mapa conceptual utilizando los términos mencionados.
Al hacerlo, empiezan a entender la relación entre los términos y la pregunta central. Conforme los y las estudiantes proceden a realizar el experimento y aplican los conceptos en el laboratorio, se les anima a modificar el mapa conceptual inicial.
Aquí los alumnos y las alumnas escriben el diagrama de flujo que usarán para responder a la pregunta central.
Conforme se construye el mapa, los y las estudiantes trabajan en grupos, hablando entre sí para desarrollar cada área.
Es una herramienta que ayuda a los y las estudiantes en el desarrollo del conocimiento científico.

Elementos del diagrama UVE heurística

  • Idea Principal: es el problema o tema que se quiere resolver o tratar.
  • Conceptos: Acontecimientos sucedidos o provocados, objetos que existen y se pueden observar.
  • Palabras enlace: Sirven para unir conceptos y establecer el tipo de relación existente.
  • Proposición: Dos o más términos conceptuales, conectados por palabras enlace para formar una unidad semántica mínima.
  • Líneas de enlace: son las líneas con las que se unen los conceptos para dar una unidad semántica (Novak, 1988).
Para apoyar el aprendizaje y construcción del conocimiento experimental en las cuatro zonas de la estructura de la V de Gowin se abordan y desarrollan seis apartados importantes:
  • Pregunta central
  • Palabras o conceptos clave
  • Procedimiento experimental
  • Observaciones
  • Resultados
  • Conclusiones

Forma de presentar la UVE de Gowin a los estudiantes

Para facilitar la aplicación de la UVE con los y las estudiantes, se pueden utilizar los siguientes pasos:
  • Pedirles que escriban qué es lo que quieren saber, conocer, investigar, ya sea para experimentar o para comprender un texto.
  • Indicarles que para lograr esta actividad es necesario tener claridad acerca de cómo lo van a realizar, es decir, qué registros utilizarán para hacer el seguimiento de la actividad, qué cambios observan y qué pueden concluir o afirmar a partir de ello.

Ventajas de la Uve de Gowin

  • Fácil de aplicar.
  • Útil a toda materia.
  • Esta técnica facilita la intervención individual, pero es importante tener presente que uno de los dos integrantes del diálogo puede sobresalir e imponer su aportación.

Desventajas de la Uve de Gowin

  • Es indispensable que el tutor o tutora tenga un buen control del grupo, debido a que varios estudiantes hablan a la vez.
  • En grupos numerosos es frecuente que varias parejas dispersen su atención o ejecuten tareas ajenas a la clase.


http://www.conocimientosweb.net/portal/article3017.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN

SPSS