Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

V HEURISTICA ANÁLISIS DE SENTIMIENTOS

Imagen

LA UVE HEURÍSTICA

Imagen
UVE Heurística Fue desarrollada en los 70´s para ayudar a docentes y estudiantes a entender el propósito del trabajo científico en el laboratorio y permite a los alumnos y a las alumnas entender el proceso de construir su propio conocimiento durante las experiencias de laboratorio (Roehrig, 2001). La pregunta central está en el centro del diagrama y guía el experimento. Dependiendo del tipo de experimento de laboratorio, se da al estudiante o se deja que él la establezca. Una vez identificada la pregunta, los y las estudiantes crean una lista de palabras claves relacionadas con la pregunta. Debajo de esa lista, los y las estudiantes construyen el mapa conceptual utilizando los términos mencionados. Al hacerlo, empiezan a entender la relación entre los términos y la pregunta central. Conforme los y las estudiantes proceden a realizar el experimento y aplican los conceptos en el laboratorio, se les anima a modificar el mapa conceptual inicial. Aquí los alumnos y las a...

Analisis de sentimientos en las redes sociales

Imagen
Analiza el sentimiento de redes sociales, reseñas o encuestas de satisfación ¿Alguna vez te has preguntado qué opinan sobre tí, tu empresa o tus productos la gente que habla en redes sociales o has intentado analizar las decenas de miles de respuestas en texto libre de una encuesta de satisfacción de clientes? El análisis de sentimiento (también conocido como minería de opiniones) consiste en el uso de tecnologías de procesamiento del lenguaje natural, analítica de textos y lingüística computacional para identificar y extraer información subjetiva de contenido de diversos tipos. Ventajas de automatizar el análisis de sentimiento. Aplicaciones La automatización del análisis de sentimiento permite procesar datos que por su volumen, variedad y velocidad harían poco eficiente su tratamiento por medios humanos. Es imposible extraer todo el valor de las  interacciones en el contact center, las conversaciones en medios sociales, las revisiones de productos en foros ...

SPSS, una ayuda estadística para sus análisis de Marketing

Imagen
Dividir los clientes en grupos es una tendencia natural. Las empresas desean conocer quiénes son sus mejores clientes, cuáles son los peores, quiénes son potenciales clientes, cuál es nuevo, etc. Los departamentos de marketing y ventas lo hacen regularmente y con frecuencia. Su objetivo es lograr el ingreso máximo (de ventas, en este caso) con un esfuerzo limitado. Clasificar y agrupar clientes sería una función natural de la naturaleza humana y las operaciones de negocios, pero hacerlo bien es un asunto de estudio, discusión y práctica. Un tipo de modelado de segmentación desarrollado con asistentes en IBM SPSS Statistics es la  segmentación de actividades recientes, frecuencia y valor monetario (RFM).  RFM es un método probado y ampliamente utilizado para dividir a clientes en grupos de acuerdo a su comportamiento. Una rápida exploración de la lista de clientes agrupados según la puntuación de RFM le muestra quiénes son sus mejores clientes y quiénes son clientes buenos y...

SPSS

SPSS Es el más conocido, completo y útil de los programas computarizado de Estadística En razón de que nuestra metodología se basa en el proceso “aprender-haciendo” es que vamos a iniciar el capítulo con un primer acercamiento al programa SPSS. Medidas de tendencia central La Media Aritmética  :La conocemos como el promedio de una serie de datos. Supongamos que deseamos saber el promedio de la edad de 6 personas que están en un consultorio médico, haciendo un tratamiento especial. Para conocer ese promedio, sumamos las edades de todos y cada uno; luego dividimos el resultado entre 6, que es el número de personas que nos interesa. La Mediana :  Es el valor que está más al centro de un conjunto de datos ordenados La Moda :  Es el valor que más se repite en el conjunto de datos y que los griegos que deseaban fabricar una torre para desbaratar la ciudad sitiada utilizaron como indicador. SPSS Statistics Dividir los clientes en grupos es una te...

Definicion estadistica

Disciplina que tiene por objeto la recopilación, sistematización, análisis e inferencias de los datos necesarios para tomar decisiones con cierta probabilidad de riesgo. Para cumplir sus objetivos, a Estadística se divide en dos grandes grupos de estudio. Estadística Descriptiva Es la rama que obtiene los datos, los recopila y sistematiza para convertirlos en infor- mación útil y describir los rasgos característicos de un objeto de estudio. Con ese objeto desarrolla y usa técnicas que están implícitos en los programas compu- tarizados, tales como el SPSS. Inferencia Estadística Es la rama de la Estadística que utiliza la información sistematizada por la Estadística Descriptiva para inferir aspectos importantes de una población dada La Inferencia Estadística cumple su tarea con cierto grado de probabilidad y recurre, tal como la Estadística Descriptiva, a la información que logra de las muestras. Estadístico Es el nombre genérico de cualquiera de las...